La 2a edición del TastaVins solidario de CIPO llega con más bodegas y catas al Arteneu
- Esta segunda edición, ampliada respecto a la primera, se celebrará el sábado 29 de marzo, de 18 h a 23 h, en el Pati de l’Arteneu
- Con el TastaVins, CIPO dinamiza la agenda cultural de Sabadell, a la vez que contribuye al impulso de la cultura del vino en la ciudad y de productos de kilómetro 0
Tras el éxito de la primera edición, en la que se agotaron todas las entradas y se recaudaron más de 3.000 € para los proyectos de CIPO, el TastaVins vuelve con más fuerza. La segunda edición de esta cata de vinos solidaria se celebrará el próximo sábado 29 de marzo, de 18 h a 23 h, en el Pati de l’Arteneu, y contará con más bodegas, más catas guiadas y más experiencias para los asistentes.
Organizado por CIPO con la colaboración de l’Arteneu, el TastaVins quiere consolidarse como una cita imprescindible para profesionales y aficionados al vino, pero también para el público general que desee pasar un buen rato, adentrarse en el mundo del vino a través de denominaciones de origen catalanas y productos locales. Según Jordi Garcia, gerente de CIPO, “después de superar las expectativas en la primera edición, nos hace mucha ilusión poder volver con una propuesta aún más enriquecedora que nos permitirá acercar la labor de CIPO a nuevos públicos. Y lo haremos mientras ofrecemos una experiencia única en torno al mundo del vino”.
Esta segunda edición mantiene el formato de la primera:
- En la cata libre, que permanecerá abierta de 18 h a 23 h, habrá diferentes espacios para degustar vinos de renombre y una oferta de tapas a cargo del Pati de l’Arteneu. La entrada (25 €) incluye 4 copas y una tapa y se puede acceder a cualquier hora dentro del horario de apertura.
- Habrá tres catas guiadas, una más que el año pasado, a cargo de Francesc Asens de la bodega Alta Alella (17 h), la sumiller Tània Duran de La Tànica (19 h) y Núria Castells de la tienda sabadellense Mala Pell (21 h). El precio de cada cata es de 25 €.
- A las 22 h, se llevará a cabo una subasta solidaria de vinos exclusivos, algunos de los cuales ni siquiera están a la venta para el público.
Para acceder tanto a la cata libre como a las guiadas, es necesario adquirir previamente la entrada, ya que el aforo es limitado. Ya se pueden comprar en la web collabora.cipo.cat/tastavins, hasta agotar las plazas disponibles.
El vino como cultura y dinamización de la ciudad
Además del objetivo de recaudar fondos para la entidad, el TastaVins también pretende dinamizar la agenda cultural de Sabadell, que cada vez cuenta con más establecimientos dedicados a la cultura del vino y se va consolidando como una ciudad con una oferta enoturística significativa. En este sentido, con esta iniciativa, CIPO ofrece un nuevo espacio para que tiendas y productores de vinos de kilómetro cero y de denominaciones de origen catalanas puedan conectar con el público y promocionar sus productos. “De esta manera, CIPO y l’Arteneu, entidades del tercer sector, contribuimos a dinamizar el ecosistema cultural y económico en torno al vino en la ciudad. Seguimos creando sinergias en las que todos ganamos”, concluye Garcia.
Además, Núria Virgili, responsable de captación de fondos de la entidad, asegura que el TastaVins es una excelente manera de llegar a un público diferente, aquel que quizás aún no conoce CIPO, gracias a la presencia de la entidad en la agenda cultural de la ciudad: “Queremos ofrecer una experiencia divertida y enriquecedora para todos y apostamos por eventos que aporten valor a la ciudad y conecten con la comunidad”.
El TastaVins es posible gracias a la colaboración de l’Arteneu, Celler Alta Alella, Blai de Montferri, Bodega Coca, Bodegues Visendra, Cava Rotxa, Different, Isabel Cruz, La Galana, La Tànica, L’Olivera, Malapell, Noguerals, Petador, Sant Tomàs, Vinyes dels Aspres, Vinalium, Universitat Rovira i Virgili, Estel d’Argent, Celler Cedo Anguera, Trias Batlle y 5 Quarteres.