CIPO presenta la exposición Calidoscopi en Castellar del Vallès
Del 13 al 28 de mayo, el Mercado Municipal de Castellar del Vallès acogerá la muestra de calidoscopios gigantes, con la que se pone en marcha un nuevo programa de captación de fondos de la entidad.
El acto de inauguración, con la presencia del alcalde de Castellar del Vallès, Ignasi Giménez, se celebrará el viernes, 13 de mayo, a las 17.30 h.
La Fundación CIPO presenta al público la muestra Calidoscopi, una exposición interactiva de calidoscopios gigantes, móviles y periscopios, gratuita y apta para todos los públicos. Del 13 al 28 de mayo, se podrá visitar en el Mercado Muncipal de Castellar del Vallès, de lunes a sábado, de 8.30 h a 21 h.
En el espacio, se expondrá una selección de los veinticuatro muebles que conforman la exposición original. El público podrá mirar por un extremo de los tubos y dirigirlos a la luz para poder ver, en forma de estrella, los cuerpos que hay entre las dos láminas de vidrio que componen el calidoscopio. En el interior del aparato, se utilizan varios materiales, como el agua, el vidrio, plumas, metales, semillas… y es el público quien creará imágenes sorprendentes, combinaciones únicas de luz i colores inacabables.
El acto de inauguración de Calidoscopi tendrá lugar este viernes, 13 de mayo, a las 17.30 h, y contará con la presencia del alcalde de Castellar del Vallès, Ignasi Giménez. Otros miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Castellar, coorganizador de la muestra, también asistirán: la concejala de Actividad económica, Anna Màrmol, y la concejala de Diversidad funcional, Anna Margalef.
Calidoscopi fue creada por Joan Serra (Art del Vitrall) y Alfons Llobet (L’Obrador) hace más de veinticinco años. Inaugurada en Sabadell, en 1991, en todos estos años se ha expuesto en varios lugares de Cataluña hasta que sus creadores decidieron cederla a la Asociación Ningú Sense Sostre para que la ciudadanía continuara disfrutándola. Hace unos meses, los calidoscopios llegan a la Fundación CIPO con el objetivo de dar continuidad al proyecto y abrir una nueva línea de captación de fondos para la entidad.
Apadrina un calidoscopio!
La exposición da el pistoletazo de salida al programa de apadrinamiento de calidoscopios que pone en marcha la Fundación CIPO. Empresas, organizaciones, personas privadas… pueden hacer una aportación económica pro el valor simbólico total o parcial de uno de los veinticuatro calidoscopios que conforman la muestra y convertirse en padrinos o madrinas de uno de los muebles. Cuando se alcance el valor total del mueble, hay la posibilidad de donarlo a una entidad receptora, ya sea un hospital, una escuela, un centro de ocio, un museo, etc.
El dinero recaudado con el programa de apadrinamiento se destinará a ayudar a los usuarios/as del Centro Ocupacional y el personal con discapacidad del Centro Especial de Trabajo de CIPO que se encuentren en situación de vulnerabilidad, concretamente, para cubrir los costes de elementos como gafas, ortodoncia, ortopedia o aparatos auditivos. Por otro lado, la Fundación CIPO donará un porcentaje de la recaudación a programas de emergencia residencial y alimentaria que lleva a cabo la Asociación Ningú Sense Sostre.
Para participar en el programa, la Fundación CIPO ha habilitado una página web (cipo.cat/calidoscopi), a través de la que se pueden hacer las donaciones telemáticamente.
No hay comentarios.