De L’Estruch al Teatro Principal: CIPO consolida su proyecto comunitario de artes escénicas

De L’Estruch al Teatro Principal: CIPO consolida su proyecto comunitario de artes escénicas

  • La nueva creación de CIPO se estrena el 19 de julio a en L’Estruch y culminará el 7 de noviembre en el Teatro Principal de Sabadell, consolidando el proyecto comunitario como un espacio de inclusión, creatividad y visibilidad cultural.
  • Esto no es un final está protagonizado por once participantes de CIPO y cuatro artistas profesionales que apuestan por un proceso creativo compartido para reflexionar sobre límites y confrontar los miedos

COMPRA DE ENTRADAS

El sábado 19 de julio, CIPO estrena Esto no es un final, la nueva propuesta escénica de la entidad realizada y codirigida por el colectivo de circo La Crispeta y la compañía de danza Liant la Troca, en el marco del proyecto comunitario multidisciplinario CIPO 4651, impulsado conjuntamente con L’Estruch. Esta segunda edición del proyecto mantiene el espíritu de inclusión, creatividad y accesibilidad cultural que caracterizó Al meu aire! el año pasado.

La función de L’Estruch será un work in progress que culminará en el gran estreno del espectáculo el 7 de noviembre, en el Teatro Principal de Sabadell, dentro del programa Som Capaços. “El hecho que podamos llevar esta propuesta al Teatro Principal es un gran reconocimiento al trabajo hecho y una oportunidad única para situar las personas con discapacidad intelectual en el centro de la escena y del relato cultural”, subraya Joan Madaula, presidente de CIPO.

El proyecto CIPO 4651 no solo busca acercar las artes escénicas a las personas con discapacidad intelectual, sino que pretende hacer visible su talento y garantizar su presencia real a los escenarios y en la agenda cultural de la ciudad. “Es imprescindible que avancemos hacia una sociedad donde la representatividad sea una realidad, y donde todo el mundo pueda participar activamente en la vida cultural como creador, no solo como espectador”, afirma Madaula.

Este impacto comunitario se hace evidente no solo en el escenario, sino también en el proceso: la creación compartida y la alianza con profesionales del ámbito artístico hacen de este proyecto un ejemplo de cómo se pueden romper barreras y construir una cultura realmente inclusiva.

Una propuesta artística que traspasa límites
Se trata de un espectáculo que combina teatro, danza y circo, con una propuesta visual y emocionalmente potente, y que gira alrededor del concepto de superar límites, traspasar fronteras personales y colectivas, confrontar miedos y encontrar la luz que siempre se esconde en la oscuridad. Todas las personas que participan tienen su momento para brillar en el escenario, en un montaje coral que pone en valor la singularidad de cada intérprete y la fuerza del grupo.

La dirección artística vuelve a cargo de Jordi Cortés, Glòria José, Dela y Tona Punsola, que ya lideraron la primera edición y que forman de nuevo parte del reparto. Se suman once personas de CIPO (nueve personas atendidas en el Centro Ocupacional y dos educadoras), de las cuales seis ya participaron el año pasado y cinco son nuevas incorporaciones. Durante meses de ensayos en L’Estruch, se ha llevado a cabo un intenso trabajo corporal y artístico que ha permitido desarrollar un montaje coral, poético y con un fuerte componente simbólico.
“El hecho de que seis de los participantes ya conocieran las dinámicas de trabajo ha favorecido mucho la cohesión del grupo y ha facilitado que las nuevas incorporaciones se integraran rápidamente y con naturalidad”, destaca Jordi Cortés, uno de los directores del montaje. “Desde el primer día, ha habido mucho compañerismo y esto ha hecho que el proceso creativo fluya de manera orgánica y muy rica.”
Con el apoyo del Ayuntamiento de Sabadell a través de L’Estruch, del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Ferrocarrils de la Generalitat  y Grup Idea – Imagine Design & Build, este proyecto es un ejemplo de cómo la cultura puede ser herramienta de transformación social y de visibilidad del colectivo de personas con discapacidad intelectual.